Acto en Paris el 14 de septiembre de 2008

La Unión de Ateos y Librepensadores, ha decidido participar con una delegación oficial en el acto en protesta por la financiación con dinero público del viaje del papa Benedicto XVI y la recepción del President de la República.

Si alguien quiere participar con nosotros puede ponerse en contacto bien por mail, info@ateus.org, bien por teléfono, 696.505.636. El viaje i la estancia deberá gestionarselo cada uno, solo podremos intentar atender, con la ayuda de los amigos de La Libre Pensée, alguna emergencia. Pensad que por esas fechas puede haber mucha gente en París.

Septembre 2008 : Visite du pape Benoît XVI en France
RESPECTEZ LA LIBERTE DE CONSCIENCE !
• La religion doit rester une affaire privée
• Respect de la loi de séparation de 1905
• Contre tout financement public de la visite papale et de toutes les activités religieuses afférentes
POUR LA LAÏCITE EN EUROPE !
RASSEMBLEMENT LAÏQUE INTERNATIONAL à PARIS
le 14 SEPTEMBRE 2008 à 13 heures
Les Libres Penseurs, les Laïques, les Républicains doivent se rassembler !

Manifestación en Par�s

Nul détenteur de l’autorité de la chose publique n’a le droit de violer les principes républicains et, en premier lieu, la laïcité de l’État. C’est ce que rappellera la Libre Pensée lors du meeting laïque international du 14 septembre 2008 à 13H au Gymnase Japy – 2 rue Japy – 75011 Paris (Métro :Voltaire) à l’occasion de la visite de Benoît XVI. Ce meeting est appelé par 25 associations de France, d’Europe et des autres continents.

Os esperamos

, , , , , , ,

No hay Comentarios

Encuentro de los líderes religiosos y de otras opciones de conciencia

En el acto ha participado el relator especial de las Naciones Unidas el  Sr.Doudou Diène y el Alcalde de Barcelona Sr. Jordi Hereu

En Barcelona el jueves 3 de julio de 2008 el Sr. Doudou Diène, relator especial de las Naciones Unidas sobre Formas Contemporáneas de Racismo, Discriminación Racial, Xenofobia y Formas Conexas de Intolerancia ha recibido a los líderes de las comunidades religiosas y de otras opciones de conciencia, que hay en Barcelona. Al acto, en qué han participado más de 50 representantes de las diferentes comunidades que conviven en la ciudad, asistió el alcalde Jordi Hereu, acompañado por el concejal de Derechos Civiles, Joaquim Mestre.

ajunta-02.jpg Algunos de los participantes en el encuentro  

Diène ha centrado todo su trabajo a construir una cultura de paz a través del diálogo interreligioso y la convivencia pacífica entre culturas, luchando contra el racismo y la discriminación.

Albert Riba, presidente de la Unión de Ateos y Librepensadores y de Ateus de Catalunya hizo una intervención en defensa del diálogo entre las diferentes opciones de conciencia presentes en la sociedad catalana y española, como forma de construir la paz y luchar contra toda forma de discriminación.

ajunta-04.jpg
Doudou Diène y Albert Riba

En una conversación posterior Albert Riba reclamó del Sr Diène que hiciera patente la invisibilitat de los ateos en muchos países dónde son injustamente perseguidos y discriminados. Al mismo tiempo le hizo saber la situación precaria de la laïcitat en nuestro país dónde se está a punto de revisar La Ley de Libertad Religiosa, con presiones por parte de la iglesia católica para convertir España en lugar de un país laico en un país multiconfessional, en que pueda mantener sus privilegios antidemocráticos.

No hay Comentarios

Tertúlia del 6 de junio: Moral religiosa y moral laica.

Tertulias

Nuevamente nos encontraremos el viernes 6 de junio en la sala Ivanow para debatir sobre un tema que vendría a ser la segunda parte de nuestra anterior tertulia: Laicismo y Religión. Esta vez ahondaremos en una de sus vertientes más comprometidas; hablaremos sobre la moral en y desde esos dos puntos. 

Todas las religiones han tenido la moral como caballo de batalla para difundir sus pensamientos, para orientar a sus acólitos o para arrogarse el derecho a su educación, represión y/o castigo.  Asimismo el laicismo, como no podía ser de otra manera, tiene en la declaración de los Derechos Humanos, en la Constitución de cada país y en las leyes; la respuesta a esa puesta en práctica de la moral. Incluso la moral menos jurídica y más personal, más íntima, ha tenido y tiene, desde la filosofía y el pensamiento, una respuesta laica a las controversias morales. 

¿Es la moral religiosa quien nos puede y debe orientar espiritualmente? ¿Es la moral laica quien lo debe hacer?¿Caridad o solidaridad? ¿Amor al prójimo o derechos humanos? ¿Catecismo, Biblia, Corán o Constitución?  

Debatámoslo este próximo viernes 6 de junio a las 19.30 en las tertulias patrocinadas por Ateus de Catalunya y la UAL (Unión de ateos y librepensadores) en la Sala Ivanow,  Calle Hondures 28-30 bajos, de Barcelona, barrio de la Sagrera 

Los medios de transporte pública mas próximos para llegar a la Nau Ivanow son las líneas 1 y 5 del metro (estación La Sagrera), i las líneas de autobús 33, 34, 35 43, 44 62, 71, 96, 126, B20 i B22.

No hay Comentarios

Raíces y testimonio sobre la pedrastia

Muy señor mío:

                           Es difícil creer que sean puro teatro las palabras del Papa lamentando los múltiples casos de pederastia en el clero, que tanto daño han hecho a la Iglesia católica; máxime cuando ha asumido su parte de responsabilidad, al reconocer la “mala gestión” del escándalo. Por ello creo que hay que recordar ahora, para ir a la raíz del problema, el “aunque expulses a la naturaleza con un cuchillo, volverá al galope” de Horacio; o el “quien quiere hacer el ángel, hace el bestia” de Pascal. Quizá así se pueda comprender mejor cómo los clérigos de otras iglesias cristianas –o del mismo rito ortodoxo católico-, donde no rige al celibato obligatorio, pueden repetir hoy con menos reparos  el evangélico “-Dejad que los niños se acerquen a mí”.

                           No faltarán quienes, impermeables a cualquier argumento que apele a la razón, -que espero refleje aquí mis muchos lustros de estudio y licenciaturas en universidades eclesiásticas y civiles-, intenten de entrada tapar mi voz. Reclamo entonces mi derecho a expresarme como víctima directa de múltiples abusos por parte de diversos clérigos en un colegio religioso; abusos que, no por ser “imperfectos” y no inferirme de inmediato un trauma brutal, no han dejado de perjudicar gravemente el curso de mi vida, como puedo calibrar mejor desde la relativa serenidad que proporciona la vejez, desde la que doy mi testimonio y razones para procurar evitar que se repitan hechos tan lamentables.

 

Martín Sagrera

No hay Comentarios

Manifiesto del Consejo Central de los ex musulmanes alemanes

Manifiesto del Consejo Central de los ex musulmanes alemanes

Hemos apostatado

http://www.ex muslime.de/indexKampagne.html Traducido por Anahí Seri  Por qué la campaña del Consejo Central de los ex musulmanes alemanes rompe con un tabú La libertad de religión y de opinión se cuentan entre los derechos humanos fundamentales que no se garantizan de forma suficiente en los países con un sistema judicial islámico. Dentro de la comunidad religiosa musulmana,  la “traición a la fe” se considera un pecado mortal y recibe el correspondiente castigo. Por desgracia, también en Alemania la apostasía de la religión musulmana constituye un tabú. Aquí, pocos se han enterado siquiera de que hay un número considerable de ex musulmanes (sobre todo entre los disidentes iraníes).  Esto se ve, por ejemplo, en la absurda circunstancia de que los medios de comunicación alemanes califiquen a autores críticos con el Islam como Salman Rushdie, Taslima Nasreen o Iban Warraq de “intelectuales musulmanes”. (Imagínese el lector que alguien respondiera poniéndoles a Federico Nietzsche o a Bertrand Russell la etiqueta de “intelectuales cristianos”.) No es casualidad que con la campaña “Hemos apostatado” hagamos alusión a la antigua campaña del movimiento feminista “Hemos abortado”. Igual que entonces, también ahora se trata de romper un tabú: igual que entonces, también ahora tenemos que luchar por el derecho a la libre determinación. Igual que entonces,  nos enfrentamos ahora a unas fuerzas religiosas que se creen en posesión de “verdades santas de validez eterna”. Sin duda también hay diferencias: mientras el cristianismo europeo, contra cuyos valores tradicionales tuvo que luchar el movimiento feminista, paso por la dura escuela de la Ilustración y tuvo por tanto que adoptar unos modales más civilizados, el Islam sin embargo se libró en gran medida de estas “molestias ilustradoras”, a pesar de algunos extraordinarios impulsos en el siglo IX y el X (por ejemplo por parte del gran sabio Al-Razi). Nosotros queremos contribuir a que esto cambie a partir de ahora.  “Sapere audere. Atrévete  a usar la razón.” Todos los seres humanos deberían seguir este antiguo lema de la Ilustración, con independencia de la cultura de la que proceden.

No hay Comentarios

Apostasia colectiva

29-5-2008

No hay Comentarios

Presentación de la AMAL en Rivas Vaciamadrid

cartelpresentacion.JPGamalplanorivas.jpg

No hay Comentarios