Manifestación por la separación de la Iglesia y el Estado
Una multitud pide en Granada una verdadera separación Iglesia-Estado
Cada vez son más numerosas las voces que manifiestan su oposición por que un estado democrático y aconfesional como el nuestro no haya conseguido una total separación de lo político y lo religioso y no haya adoptado valores totalmente laicos. Este fin de semana la organización Granada Laica celebró en la ciudad andaluza una concentración en la que pidieron que se produzca la separación definitiva entre Iglesia y Estado. Al mismo tiempo, en Extremadura ha surgido una nueva asociación, Cáceres Laica, “para defender los principios del laicismo”.
RELIGIÓN FUERA DE LA ESCUELA
Ante las elecciones generales del 9 de marzo de 2008
POR UNA SOCIEDAD LAICA
LA RELIGIÓN FUERA DE LA ESCUELA
Octava Declaración
Febrero de 2008
Las organizaciones abajo firmantes nos dirigimos a los partidos y coaliciones que concurren a las elecciones generales del 9 de marzo de 2008 y a la sociedad en general, con la siguiente declaración: Ante las elecciones generales que se celebran el próximo 9 de marzo, las organizaciones que impulsamos, desde el año 2003, la campaña “Por una sociedad laica, la religión fuera de la escuela”, demandamos a los grupos políticos que constituirán las Cortes Generales del Estado Español y al futuro Gobierno lo siguiente: 1) Que reconozcan que la sociedad española ha evolucionado y que la realidad social es muy diferente a la que existía en 1978, cuando fueron firmados los acuerdos entre el Estado Español y el Vaticano, como adaptación del concordato firmado por la dictadura en 1953. Por ello la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas demanda su derogación y una verdadera separación entre el Estado y la Iglesia. 2) Que representen al conjunto de la ciudadanía, eliminando los privilegios económicos, jurídicos, educativos, simbólicos y sociales de los que disfruta la Iglesia Católica, por medio de los cuales se adoctrina en la escuela y no dejan de presionar, con bulos y soflamas, a los poderes públicos y a la sociedad española. 3) Que legislen y orienten sus políticas, para que haya un tratamiento, por igual, de las convicciones y creencias de todos los ciudadanos y ciudadanas y, por lo tanto, trabajen para que el ámbito público sea realmente neutral, es decir, que no esté orientado por ninguna doctrina religiosa. Todos tenemos el derecho a que se respete, escrupulosamente, esa neutralidad del Estado, que es la esencia de la democracia. 4) Consideramos que la Ley Orgánica de Educación (LOE) consolida e intensifica la religión en la escuela, así como el papel de los colegios de ideario confesional católico, dentro del sistema educativo. Esta situación nos obliga a seguir reivindicando un modelo de escuela laica y el fortalecimiento de la escuela de titularidad pública, como instrumento de una sociedad plural y multicultural, en donde se respete la libertad de pensamiento y de conciencia de cada persona que la integra. Es decir, una escuela que eduque sin dogmas, ni verdades únicas, absolutas y excluyentes. Una escuela que no separe en función de las creencias. Que forme en valores humanistas, científicos y universales. Que eduque en la pluralidad, en el respeto a los derechos humanos, en la asunción de la diferencia y de la diversidad y en los valores éticos, no sexistas y democráticos, que son comunes a todos y a todas. Por todo ello exigimos:Ø La derogación de los acuerdos con el Vaticano.Ø Que la religión deje de formar parte el horario lectivo, saliendo de la escuela.Ø Que ninguna simbología religiosa tenga presencia institucional en los centros escolares.Ø Que con dinero público no se financie el adoctrinamiento religioso. Organizaciones estatales y territoriales que respaldan esta campañaEuropa Laica / CEAPA / STES-intersindical / Sindicato de Estudiantes / Izquierda Unida / CGT / Confederación Estatal de MRPS / ATEUS de Cataluña / Federación Estatal de Gays y Lesbianas / SOS Racismo / PCE / Juventudes Comunistas / Izquierda Republicana / Unidad Cívica por la República / Foro por la Educación Pública / Los Verdes / Liberación – Amanta / Foro Por Otra Escuela / Lliga per la Laïcitat de Catalunya (12 organizaciones sociales y sindicales) / Andalucía Laica / Granada Laica / Asociación de Maestros Rosa Sensat / Asociación Pi y Margall por la Educación Pública y Laica / Asociación Galileo de Úbeda / Asociación Cultural Escuela Laica de Valladolid / Asociación Escuela Laica de Albacete / Fundación Escuela Pública de Zaragoza / Colectivo Escuela Laica de Zaragoza / Foro Ciudadano de la Región de Murcia / Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid / Federación de Asociaciones de Vecinos de Valladolid / Club de Amigos de la UNESCO de Madrid / No nos Resignamos / Asociación Manuel Azaña / Plataforma Cultura contra la Guerra / Más Democracia / Espacio Alternativo / USTEC-STEs / Intersindical Alternativa Catalana (IAC) / Enseñantes Asamblearios de Canarias (EA-Canarias) / Asociación REDES de Sevilla /Asociación Laica de Rivas Vaciamadrid / FIDA-Federación Internacional de Ateos / Cullera Laica / Unión de Republicanos de La Isla. San Fernando. Cádiz / Partido Humanista / Trabajadores y jóvenes por la República / Ateneo Republicano de Valladolid Algunas de las personas que han apoyado las diferentes declaraciones desde 2003Rosa Regás, escritora / Almudena Grandes, escritora / José Luis Sampedro, escritor / /Maruja Torres, periodista y escritora. / Lucía Etxebarría, escritora / Vicente Aranda, director de cine / Lucía Alvarez, actriz, entre otras muchas que se han venido sumando a la Campaña, desde la primera Declaración
“Los pésimos ejemplos de Dios (según la Biblia)” de Pepe Rodríguez
Ha salido a la venta el libro “Los pésimos ejemplos de Dios (según la Biblia)” de Pepe Rodríguez.
Pepe Rodríguez firmando libros tras la presentación en la librería “La Casa del Llibre”.
Ficha de libro
La Biblia, según afirman los cristianos, es “la palabra de Dios”, la expresión de su voluntad y la única radiografía de “su” personalidad. Partiendo de tal afirmación dogmática, el autor confronta las principales traducciones bíblicas y revisa sus versículos para mostrar cómo es el dios que glorifica el cristianismo y para exponer cuáles son los modelos de conducta y normas que ese dios aprobó y legisló. El resultado del análisis es demoledor.
El autor introduce, comenta y contextualiza textos bíblicos literales, pero sobre todo deja que la propia “palabra de Dios” presente historias y pasajes inadmisibles en cualquier tiempo y lugar, con relatos rebosantes de masacres, asesinatos, violencia y expolios perpetrados sobre inocentes, fuesen adultos o menores; con violaciones y abusos contra mujeres, a las que se humilla desde textos cuasi pornográficos; con desprecio a los hijos y con relatos y que ensalzan y premian a cobardes, tramposos, adúlteros, xenófobos, asesinos y traidores aupados a héroes bíblicos. El lector descubrirá también cómo se manipularon historias bíblicas bien conocidas a fin de esconder que el relato original situó a Dios como único responsable de muchas tragedias evitables e inútiles.
El Dios que aflora tras una lectura bíblica crítica está muy alejado de la figura justa que subyace en el imaginario colectivo, pues resulta contradictorio, arbitrario y cruel; legislador de mandatos terribles al tiempo que pasivo y complaciente ante hechos inaceptables que se erigirán en aval y sostén de conductas tan reprobables y persistentes como la discriminación y violencia contra la mujer o la xenofobia.
Este libro muestra lo que toda Biblia contiene y pocos leen, esto es, textos (y presuntos hechos) capaces de horrorizar a cualquiera, que son atribuidos a Dios y fueron cuna de la cultura occidental. No se trata de analizar mitos, sino de mostrar los pésimos ejemplos heredados del dios bíblico.
Nuevo libro “La Iglesia furiosa”
Próxima aparición de LA IGLESIA FURIOSA (editorial Sepha en colaboración
con la revista TRASVERSALES), entre cuyos autores hay varios miembros de No
Nos Resignamos. Tendrá lugar un acto de presentación del libro en Madrid, en
fecha y lugar de la que se informará con varios días de anticipación. PVP
previsto: 12 euros.
“La Iglesia católica considera intocables sus privilegios. Apela al derecho
natural para reclamar más dinero y más presencia social. Aspira a que lo
religioso invada los ámbitos públicos y privados, sin respetar los derechos
del conjunto de los ciudadanos, creyentes o no. Exige, en nombre de una
supuesta verdad revelada, la subordinación de la sociedad a sus dogmas. Los
autores de este libro desean contribuir a que se establezca en España un
régimen de plena igualdad para todas las convicciones, religiosas o no, tal
y como exigen los valores radicalmente laicos propios de una democracia.”
- Información: trasversales@trasversales.net
Tertulia sobre la muerte (01-02-2008)
Tertulia sobre la muerte
A la tertulia sobre la muerte nos encontramos una docena de socios y amigos. Después de la lectura de un breve artículo de la actriz de Costa Rica Ana Istarú “Ser ateo y ver la muerte” empezó el debate en el que se desmenuzaron cuestiones bastante interesantes como la inseparabilidad del binomio vida/ muerte.
No se puede concebir la muerte sin la vida, todo el mundo entiende esta frase, pero hay que saber que no se puede entender la vida sin la muerte, no tiene sentido la inmortalidad, ¿si estás vivo y no te puedes morir qué interés tiene la vida? ¿Porque te tienes que alimentar, esforzarte por hacer algo si nada cambiará? Una frase recogida en Cyberateos: “Todos queremos la vida eterna, pero todos nos angustiamos porque no sabemos que hacer un domingo por la tarde”.
El miedo a la muerte es una desazón para muchos humanos, aunque sólo vivimos la muerte de los demás y no la nuestra, no nos damos cuenta de que la muerte en sí no puede ser temida, sólo si te han hecho creer que el después es peor. Es humano temer a la agonía, periodo normalmente muy corto de la vida, que actualmente hemos hecho desaparecer de las nuestras, seguida de una exhumación aséptica, o de una invisible incineración. Quizás habría que recuperar las agonías con acompañamiento de parientes y amigos y los ritos alegres de despedida
Los ritos de traspaso polarizaron un buen rato de la tertulia. En la bien entendido que no se un tema fácil de resolver, habrá que abordarlo pronto con firmeza, una primera aproximación es el libro “Propuestas para una liturgia funeraria laica” editado por Curbet CCG Ediciones, en catalán.
La satisfacción fue general, tanto por el número de asistentes como por la calidad del debate, hay que agradecer las aportaciones de los nuevos participantes que con nuevos puntos de vista enriquecieron extraordinariamente las ideas.
La próxima tertulia será el 7 de marzo, víspera del día internacional de la mujer, hablaremos de “La mujer y las opciones de conciencia”
Artículo de Rafael Gallego, Coordinador de Granada Laica.
Por Albert - colaboraciones, novedades - 2/Feb/2008
Contra la ‘sharia’ episcopal
Rafael Gallego Sevilla
(Coordinador de Granada Laica)
La recién emitida “Nota de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española ante las elecciones generales de 2008” ha descolocado al gobierno español y al partido socialista, que ha reaccionado con cierta beligerancia al texto. Sin embargo, las críticas socialistas se han circunscrito casi exclusivamente a la referencia que los obispos hacen en este texto al terrorismo, en la que lanzan un severo varapalo a la estrategia seguida por el gobierno en relación a este tema.
Pero cabe preguntarse si más allá de esta referencia concreta, la intervención de los obispos en la campaña electoral es en sí censurable o por el contrario les ampara el derecho a la libertad de expresión e incluso el derecho a entrar en la contienda política.
En este sentido hay que recordar el muy particular estatus de la Iglesia Católica en España, y en menor medida de otras organizaciones religiosas. Por una parte se trata de una organización que reclama fieramente su independencia. Es más, es la Iglesia la que “concede” al Estado una “cierta autonomía”. Según palabras de Benedicto XVI “la comunidad política y la Iglesia son entre sí independientes y autónomas en su propio campo”, pero claro, “la autonomía de la esfera temporal no excluye una íntima armonía con las exigencias superiores”. Estas exigencias superiores, obviamente, son lo que nuestros obispos denominan en su nota “[el] denominador común de la moral fundada en la recta razón”. Y “recta razón” es una forma moderna de calificar lo que en el pasado se llamaba “fe”, o con los circunloquios que tanto gustan en el Vaticano, “la razón iluminada por la fe”.
Es decir, que en las relaciones Iglesia-Estado la situación es la siguiente: el Estado exime a la Iglesia del pago de numerosos tributos, financia sus colegios, residencias y hospitales, empotra en la escuela pública la catequesis católica, paga a los catequistas que elige el obispo, celebra ante la biblia y el crucifijo las tomas de posesiones de ministros, jueces, etc, adopta como fiestas cívicas las romerías religiosas, recauda el IRPF de aquellos que prefieren dárselo a ésta en vez de ingresarlo en el erario común, le regala suelo urbano para la construcción de sus parroquias, seminarios u otros centros, mantiene su patrimonio monumental sin apenas contraprestación alguna, no interfiere en su organización interna aunque no sea democrática y sea discriminatoria frente a las mujeres, etc, etc. Y por su parte, ¿qué hace la Iglesia? Permite que el Estado actúe según la “recta razón”.
Frente a las organizaciones religiosas el Estado moderno ha intentado dos soluciones: la sujeción y la cuarentena. Con la Iglesia Católica no funciona el primer método pues desde la ruptura con el oriente cesaropapista ha reclamado su independencia y superioridad sobre todo poder “temporal”.
Veamos algunos ejemplos de la técnica de la “cuarentena”. Por ejemplo, la constitución mexicana (de 1917) dice (Art.130 e): “Los ministros [religiosos] no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna. Tampoco podrán en reunión pública, en actos del culto o de propaganda religiosa, ni en publicaciones de carácter religioso, oponerse a las leyes del país o a sus instituciones, ni agraviar, de cualquier forma, los símbolos patrios.”
Otro ejemplo: en EE.UU. las organizaciones religiosas apenas se diferencian de las demás en dos cosas: 1) Que por ser religiosas no pueden recibir subvenciones públicas para sus actividades, 2) Que por ser organizaciones religiosas gozan automáticamente de las exenciones de impuestos recogidas en el apartado 501(c)(3) de la ley Fiscal. A cambio, las organizaciones que se acogen a estas exenciones tienen prohibido realizar actividades de índole política a favor de unos u otros candidatos en los procesos electorales.
Después de siglos de cruentas luchas interreligiosas, dos milenios de implacable persecución a los disidentes, parece lógico que las creencias religiosas gocen de protección para su libre ejercicio, pero también que la sociedad política goce también de protección frente a ellas, es decir, se prohíba esgrimir argumento teológico alguno en la contienda política.
En España, a pesar del muy reciente régimen nacionalcatolico los gobiernos democráticos han fantaseado con la posibilidad de tratar a la Iglesia Católica con una técnica “intermedia”, la de la domesticación o apaciguamiento. Pero la Iglesia es una bestia milenaria imposible de amansar.
No nos engañemos, cuando los obispos dicen “no pretendemos que los gobernantes se sometan a los criterios de la moral católica”, quieren decir “queremos que gobiernen quienes ya están sometidos a los criterios de la moral católica”. Cuando dicen “[r]espetamos a quienes ven las cosas de otra manera” quieren decir “no tenemos inconveniente en que viváis sometidos a nuestras normas”, etc, etc.
Milenios de destrucción, siglos de oscurantismo y décadas recientes de contubernio con dictaduras en todo el mundo demuestran que la Iglesia no va levantar un dedo si peligra una democracia o los derechos de una minoría son conculcados: simplemente espera agazapada a que lleguen mejores tiempos mientras trabaja sin descanso por perpetuar su ideología de sometimiento e irracionalidad.
Comunicado de la Lliga per la Laïcitat
La Lliga per la Laïcitat ante las últimas manifestaciones llevadas a cabo por la Iglesia Católica Apostólica Romana del Estado Español quiere expresar una serie de consideraciones, con la voluntad de mantener un debate riguroso para avanzar en la construcción de una marco de convivencia donde se respeten las creencias privadas de cada persona y se desarrolle una ética laica para la ciudadanía, como garantía de su autodeterminación y su responsabilidad en el uso del espacio público.