La dimensión demográfica del sufrimirnto
Por Albert - archivo, colaboraciones - 8/Oct/2009
La dimensión demográfica del sufrimiento
Sin entrar aquí en una justificación teórica de un imperativo ético derivado de la necesidad de reducir el sufrimiento en el mundo, doy por supuesto este interés para referirme a una propuesta práctica históricamente descuidada. (Una crítica extensa de las teorías éticas más relevantes ofrezco en mi tesis doctoral “Ética, sufrimiento y procreación” que con este nombre se puede encontrar en internet.) El demógrafo y pastor inglés Robert Malthus fue el primero en relacionar la demografía con la miseria. Al margen de sus propuestas políticas basadas en la idea del “pan para hoy, hambre para mañana”, consideradas reaccionarias por muchos, podemos rescatar un planteamiento esencial que logró sobrevivir en nada menos que la teoría de la evolución de Darwin. El crecimiento de la población humana, según Malthus, se acaba encontrando con un techo impuesto por el hambre y la miseria al que tiende por sí mismo cuando las condiciones favorables lo impulsan. Cuando el crecimiento se estanca muchos individuos que nacen ya no llegan a la edad de reproducción. Se quedan en el camino por volverse desfavorables las condiciones de supervivencia. En general, pudo observar Darwin, la población de una especia se estabiliza como consecuencia de la lucha por la supervivencia y la selección natural cuando la competencia por los recursos obliga a ello, pese a la sobreproducción de prole.
Por las razones que haya -por ejemplo el injusto orden internacional- y pese a posibles soluciones teóricas, la situación observada por Malthus se sigue dando en muchas regiones del mundo. Pero desde una perspectiva más general podemos decir incluso que todo tipo de problemas con sus víctimas, no sólo los que se pueden relacionar directamente con el aumento de la población, se ven potenciados por el aumento del número de individuos en el mundo. Las enfermedades, los accidentes, la violencia bélica, la tortura… todos los problemas causantes de sufrimientos importantes se encuentran en una relación, al menos aproximadamente, proporcional al tamaño de la población humana.
Hoy podemos contar con medios anticonceptivos y de planificación familiar mucho más cómodos y eficaces que en tiempos pasados. Sin embargo, esta capacidad de intervenir, no ha generado un sentido de responsabilidad que la ubique en el ámbito de la reflexión ética. Crear una vida y una muerte más o menos traumática (aquí la proporción es de una a una) no es más que una cuestión de los deseos individuales de los padres.
Ciertamente, las iglesias monoteístas, que no se consideran vinculadas directamente a la lucha contra el sufrimiento, llevan a cabo campañas y presiones para obstaculizar la emancipación reproductiva. Pero también los que hacemos planteamientos progresistas no sabemos tener en cuenta que el escenario de la lucha, lejos de beneficiarse de soluciones definitivas, tiene esta dimensión del sufrimiento que nutrimos trayendo nuevas vidas y muertes al mundo. Creo que el antinatalismo es un tema pendiente que una ética laica y racional no puede dejar de lado. Por supuesto esto nos afecta individualmente. Tenemos que dejar de tener hijos jugando con unos riesgos que en definitiva se expresan como una cruda realidad estadística. Me permito acabar este sintético planteamiento proclamando, con voluntad polémica, un lema de nula tradición histórica: sexo sí, hijos no.
Los interesados en recibir un ensayo exhaustivo sobre el tema, pueden dirigirse a:
mischa@mailpersonal.com
www.everyoneweb.es/procreacion
Miguel Schafschetzy
Doctor en Filosofía
Estreno de “UTOPIA”, por Leo Bassi, en Barcelona
(Leo Bassi) “A principios de 2009, cuando estrené UTOPIA, el Dow Jones había caído a 6500 puntos y el sistema Neoliberal se estaba hundiendo vistosamente. Saltándose todos los dogmas del libre mercado y de las teorías de Adam Smith, Barack Obama, el primer presidente afroamericano, se lanzaba a salvar empresas y bancas privadas con dinero público, nacionalizando hasta la General Motors en su afán de evitar el desastre económico. Este hecho, imprevisible cuando comencé a pensar en mi nuevo espectáculo, crea un marco sorprendente e inmejorable para apreciar la fuerza de los argumentos de la más ambiciosa de mis obras: UTOPÍA, que trata del mundo olvidado de las verdaderas utopías progresistas decimonónicas, que teóricamente, siguen inspirando a nuestros partidos de izquierdas de hoy.
Mi intención era castigar, a la manera de los bufones, a mis antiguos compañeros ideológicos por su falta de pasión, recordándoles de dónde venimos políticamente y la importancia de defender nuestra tradición humanista frente a una derecha en auge. De la necesidad de sacudir a la izquierda de su sopor me convenció lo que me empezó a suceder en España desde el 2006 con las representaciones de mi obra precedente, La Revelación. Por haber querido defender los principios de una sociedad laica, en un espectáculo ciertamente bufonesco pero construido sobre una base teórica muy seria, fui víctima de una brutal campaña de oposición por parte de la derecha nacional católica que culminó con el descubrimiento de una bomba en el Teatro Alfil de Madrid a pocos metros de mi camerino. Lo que más me impactó fue la tibieza en la solidaridad de ciertos ambientes progresistas que daban la sensación de pasar de luchar por sus ideales. Una posición comodona que consideraba como una molestia remover estas viejas batallas. Nueve meses después del estreno de UTOPIA, entrando ya en el otoño 2009, las cosas están aun más claras. Lejos de aprovechar la derrota del pensamiento y la filosofía neoconservadora, la izquierda, en un impresionante vacío de propuestas, ha dejado pasar la caída de sus adversarios sin proponer ninguna alternativa. Esta ocasión perdida no hace más que confirmar lo que ya se sabía: tras la fachada intelectual hay muy poco contenido.
Así, la tesis central de UTOPIA es más actual que nunca: Hay que volver a la fuente del pensamiento de izquierdas, rejuvenecer nuestros valores o sino cualquier día descubriremos que hasta los principios de la Ilustración serán puesto en duda por el Nuevo Oscurantismo. ¡El momento de una nueva Utopía ha llegado! Una última palabra: La búsqueda del verdadero espíritu utópico me llevó sin remedio a la historia europea después de 1789. Una impresionante epopeya hecha de grandes movimientos sociales, de asombrosos adelantos científicos y artísticos y que acaba trágicamente en la primera guerra mundial. Un viaje que me lleva a redescubrir no sólo la fuente ideológica de mi propia familia circense, internacionalista y progresista como el Circo mismo, sino también a su gran figura carismática que es el Payaso blanco, rey incuestionable de la Pista, que más que Marx o Fourrier encarnó para el público decimonónico la concreción de todas las Utopías.
Leo Bassi. Barcelona , Agosto 2009
¡UTOPÍA! EL NUEVO ESPECTÁCULO DE LEO BASSI
TEATRO LA VILLARROEL, BARCELONA.
DEL 1 DE SEPTIEMBRE AL 4 DE OCTUBRE
HORARIOS
De martes a jueves a las 21.00 h
Viernes a las 21.30 h
Sabado a las 18.30 h y a las 21.30 h
Domingos y festivos a las 18.30 h
Para los socios que quieran asistir en grupo, la UAL puede conseguir un descuento.
Congreso 2009 de la Fédération Nationale De La Libre Pensée
La delegación de la Unión de Ateos y Librepensadores en el congreso anual de la Fédération Nationale De La Libre Pensée francesa, celebrado en la localidad de Peizey-Nancroix los dias 24-25-26 de agosto de 2009, encabezada por Albert Riba como presidente de la UAL, fue recibida con fraternal afecto por los asistentes. El discurso, acogido con interés y aplaudido con intensidad, enmarcó la relación de las dos organizaciones en su carácter eminentemente solidario, e hizo especial hincapié en la coincidencia de planteamientos teóricos y prácticos.
A continuación transcribimos íntegramente el discurso que en nombre de la UAL pronunció nuestro presidente.
“Apreciados amigos y amigas:
Es un placer compartir un año más vuestro congreso nacional, aunque lamentablemente cada vez tenemos más problemas que abordar. Estamos detectando una ofensiva clericalista, orquestada desde los círculos del poder más rancio y reaccionario del Vaticano, que apoyándose en otras religiones, especialmente la musulmana, pretende hacer retroceder los derechos humanos, pobremente implantados en el mundo, y la laicidad, también penosamente reconocida.
Las diversas religiones, envalentonadas por la cobardía de políticos, que no tienen ningún tipo de creencias, solo su soberbia y su egoísmo, cada vez actúan mas descaradamente en nuestra vieja Europa, para imponer sus dogmas y sus trasnochadas morales, como medio de dominar a las personas y alcanzar su meta que no es otra que el poder temporal en esta tierra, con su consecuencia de corrupción económica, política y moral.
Ante esto no tenemos mas remedio que actuar de forma coordinada y firme todas las organizaciones de ateos y librepensadores del mundo, impulsando tanto los actos de vindicación de nuestros derechos, como la difusión del pensamiento racionalista, iniciado por los ilustrados de todos los países, especialmente los franceses.
Hoy unos políticos sin ideología solo pretenden “gestionar” la realidad, sin impulsar ideas que se transformen en políticas que mejoren el futuro de los humanos, solo se dejan llevar por los más ruidosos, y en este campo las religiones de libro son especialistas en organizar grandes estrépitos.
En España a principios de este año pusimos en marcha el busateo, que fue un gran éxito mediático y un gran éxito de participación ciudadana. Los dos objetivos fijados fueron alcanzados sobradamente: 1º que los ateos salieran a la luz y 2º que los ciudadanos participaran en un gran debate sobre el derecho de ateos, agnósticos e increyentes a expresarse y participar en la realización del futuro.
La iglesia católica española jamás creyó que pudiéramos organizar ese debate social que en nada le ha beneficiado, y a partir de entonces a lanzado la consigna de censurar y entorpecer todos nuestros actos, un número importante de políticos y funcionarios de las administraciones del Estado y de la Justicia, se han dedicado con placer a boicotear nuestra asociación, con toda clase de excusas, sean ilegales o sean inmorales. Han olvidado sus planteamientos “liberales” y “progresistas” y se han doblegado a los intereses del Vaticano.
En ese marco, el gobierno se plantea reformar la ley de libertad religiosa, que ya tiene mas de 28 años de vigencia, y si nació en la transición para justificar y blindar los privilegios de la iglesia católica, hoy ya no puede contener la realidad.
Lamentablemente no se plantean nuestros gobernantes la elaboración de una ley que avance hacia la laicidad, moderna y progresista, sino que su pretensión es ofrecer un modelo similar al belga, con un estado pluriconfesional, para que los privilegios de la iglesia católica queden disimulados como derechos de las religiones, y en la línea de seguir marginando a las opciones de conciencia no religiosas.
Pese a que las relaciones entre el gobierno y la iglesia no son buenas, la prisa por elaborar esta ley nos indica que el gobierno puede ceder a las presiones de los religiosos en contra de los laicistas y sacrificando los derechos de los no creyentes. ¿Será esta ley la moneda de cambio para callar las voces contra la modificación de las leyes del aborto y la de los matrimonios entre homosexuales? O peor aún ¿se han hecho estas leyes para contentar a los ateos y librepensadores e intentar que nos traguemos esa ley sin libertad de conciencia?
Amigos y amigas, hoy mas que nunca debemos buscar las formulas para avanzar, desde la diversidad de nuestras realidades sociales, desde la creatividad que generan las discrepancias y desde la solidaridad que tenemos entre nosotros, en el camino de la lucha común contra el clericalismo, si no conseguimos frenar pronto las fuerzas de la reacción y del conservadurismo feroz, el mundo puede convertirse en inhabitable, y solo este mundo es lo que podemos dejar a las generaciones de nuestros hijos y nietos.
Por ello os felicito por este congreso, y espero que en él consigáis seguir impulsando esta lucha por la libertad, la democracia y el laicismo, con los faros de la ilustración y el racionalismo, como lo fueron para los dos personajes históricos tan odiados por las religiones y que en este año celebramos aniversarios, Charles Darwin y Francesc Ferrer y Guàrdia.
En ese camino nos encontrareis para defender la ley de separación de la Iglesia y el estado, que tan en peligro están poniendo Sarkosy y sus amigos.
Saludos fraternales de las organizaciones españolas de ateos y librepensadores.
Os deseo a todos mucha felicidad.
24de agosto de 2009”
Para mas información visitar www.fnlp.fr
LOCAL SOCIAL
Como cada año durante las vacaciones encontrareis seguramente el local cerrado, para cualquier trámite o consulta telefonead y podemos quedar.
Por tantas…
Por Albert - colaboraciones, novedades, ual - 7/Jul/2009
“Quienes hacemos la web portantas.org queremos pedirte que no marques la casilla del “sostenimiento de la Iglesia Católica” en tu declaración del IRPF, y denunciamos la incongruencia de la Iglesia por hacer campaña para recabar fondos del Estado, en favor de tantos, para a renglón seguido abanderar tantas situaciones en las que se violenta el más básico respeto a los derechos y libertades.”
Visita “Arturito y la casilla de la Iglesia”, una tragicomedia en 6 actos :
http://www.portantas.org/index.php/arturito-y-la-casilla-de-la-iglesia.html
Charla en el Valle de Aran
ATEÏSME E LAÏCITAT
CONFERÉNCIA – COLLÒQUI
A CARGUE DE: ALBERT RIBA
President d’atèus de Catalonha e UAL (Union d’Atèus e Liurepensaires)
LES (Val d’Aran)
SALA D’ACTES DER AJUNTAMENT
06 DE JUNH DE 2009 19:00 ores